EL
Antagonismo
EL
Antagonismo puede ser una profunda experiencia de
aprendizaje cuando nos lleva a comprender que las
diferencias no tienen que producir rupturas. En
realidad, todas las fuerzas aparentemente opuestas
resaltan las cualidades únicas, los puntos fuertes
así como los débiles de cada uno. Generalmente,
definimos la tristeza como lo opuesto a la alegría,
la oscuridad como lo opuesto a la luz, la muerte
como lo opuesto a la vida. Pero desde una
perspectiva más amplia, estas cualidades son los dos
lados de una misma moneda, aspectos duales de la
totalidad. De hecho, se sirven la una a la otra,
dando variedad a la vida y creando una belleza que
sobrepasa con mucho las limitaciones impuestas por
los modos de pensar rígidos.
Se dice que todo tiene su momento y su espacio, todo
propósito y toda persona viviente. Todo lo que es,
desempeña un papel integral en el conjunto general
de la existencia. Cada ser, cada hoja de hierba,
cada montaña o estrella es individual, único e
independiente, y, no obstante, de alguna manera está
misteriosamente interrelacionado con todo lo demás.
Tan sólo la mente humana crea la ilusión de la
separación y el antagonismo.
Cuando nos encontramos en una disposición mental
contraria a las opiniones de otra persona, ambas
partes necesitan dar marcha atrás y observar la
discusión desde una cierta distancia para tener una
perspectiva más amplia. Esto entibia el
acaloramiento de las actitudes defensivas y crea
espacio suficiente para que cada persona empiece a
comprender el punto de vista de la otra.
Darse cabezazos no sólo es agotador... produce todo
tipo de dolores de cabeza y complicaciones
innecesarias. Cortar totalmente con alguien porque
es diferente o porque no estamos de acuerdo con sus
opiniones simplemente cierra las puertas de la
cooperación que podría llevar a nuevos
entendimientos y culminar en un gran avance. En
cuanto tachamos a la otra persona de «imposible»,
estamos engañando a todo el mundo, especialmente a
nosotros mismos. Excluir lo difícil nunca es una
solución, porque impide la comprensión verdadera de
los desafíos que hay que afrontar, y simplemente
prolonga la discordia.
La manera inteligente de enfocar el antagonismo es,
primero, delimitar un terreno neutral y, luego,
confluir en él. Puede que resulte difícil hacerlo,
pero si perseveramos, merecerá totalmente la pena, y
puede traer consigo beneficios inesperados.
No importa lo intolerable que pueda ser la
situación, nada es imposible una vez que todas las
partes están genuinamente dispuestas a dar una
oportunidad a la paz. Las dificultades en la
comunicación siempre se pueden superar si existe un
deseo sincero de conseguir la armonía.
Puede que lleve su tiempo restaurar el equilibrio,
pero confiar en que eso es posible y esforzarse por
conseguir ese objetivo hará que la unión entre
nosotros sea más profunda y más fuerte. Si se pueden
exteriorizar las diferencias en una atmósfera de
respeto, en la que cada individuo tenga mucho
espacio para expresar sus pensamientos y sus quejas
sin miedo a que lo juzguen o a que se tomen
represalias, la situación mejorará para todos.
No tomarnos a nosotros mismos o a nuestras opiniones
tan en serio contribuirá a disipar la dureza de
nuestro modo de pensar y, al mismo tiempo, creará
más espacio para la confianza. Un poco de sentido
del humor también ayuda, porque aligera la pesadez
de un ambiente, creada por el escepticismo y la
inhibición.
Una de las manifestaciones más extrañas de El
Antagonismo surge cuando elementos que armonizan
entre sí de manera natural se han enemistado de
alguna forma. Ya se deba este distanciamiento a un
malentendido o a fuerzas externas más allá de tu
control, evita la tentación de intentar forzar una
reunión feliz. Lo mejor que se puede hacer es
confiar en la naturaleza de la sabiduría, sabiendo
que lo que realmente debe estar junto se reunirá a
su debido tiempo. A veces, las épocas de antagonismo
traen consigo oportunidades inesperadas para
descubrir nuevas armonías.
Si estás en una situación en la que alguien está
reteniendo información o energía, o está siendo
agresivo, no derroches tu propia energía en un
enfrentamiento que sólo servirá para empeorar las
cosas. Tómate tu tiempo para considerar cuál es la
causa de tu decepción y en qué deseos para el futuro
te has involucrado, y luego relájate. Soltar algo
significa volver a un espacio de neutralidad dentro
de ti, estando dispuesto a ver lo que es posible sin
tener expectativas de resultados específicos. |